top of page

Servicios

LOGO SECUNDARIO TEDH MEXICO - BLANCO.png
La firma de un contrato
Evaluación de competencias
laborales

La evaluación por competencias laborales es un proceso en el que se mide y certifica la capacidad de una persona para desempeñar de manera efectiva una función o tarea específica dentro de su entorno laboral. Este tipo de evaluación se enfoca en las habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para cumplir con los requerimientos de un puesto de trabajo, en lugar de centrarse únicamente en las credenciales académicas o experiencia previa. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES: •Basada en Resultados: Evalúa el desempeño práctico de la persona en situaciones laborales reales o simuladas. •Estandarización: Se basa en estándares previamente definidos que describen lo que se espera de un trabajador competente. •Integralidad: Considera tres componentes clave: •-Conocimientos: El saber teórico necesario para realizar el trabajo. •-Habilidades: La capacidad de aplicar esos conocimientos de forma práctica. •-Actitudes: La disposición personal y ética hacia el trabajo. PROCESO DE EVALUACIÓN: •Identificación de Competencias: Determinar las competencias clave necesarias para el puesto. •Criterios de Evaluación: Definir los estándares contra los cuales se medirán las competencias. •Recolección de Evidencias: Observar el desempeño de la persona en el trabajo. Utilizar pruebas, entrevistas, simulaciones o revisión de proyectos realizados. •Valoración y Retroalimentación: Analizar las evidencias recolectadas y proporcionar retroalimentación sobre las áreas de fortaleza y oportunidad. BENEFICIOS: •Desarrollo Profesional: Identifica áreas donde los empleados pueden mejorar y crecer. •Mejora Organizacional: Garantiza que las personas cumplan con los estándares necesarios, optimizando el desempeño laboral. •Alineación con Objetivos: Asegura que las competencias de los empleados estén alineadas con las necesidades estratégicas de la organización. •Certificación de Competencias: En algunos casos, este tipo de evaluación lleva a la obtención de una certificación oficial que valida las habilidades del trabajador. La evaluación por competencias laborales es ampliamente utilizada en recursos humanos, capacitación y desarrollo profesional, ya que permite tomar decisiones más informadas sobre contrataciones, promociones y formación continua.

reunión de negocios
Consultorías

Una consultoría es un servicio profesional en el que nuestos expertos en un área específica, brindan asesoramiento, análisis y soluciones a empresas o individuos para mejorar procesos, resolver problemas o alcanzar objetivos estratégicos. Nos basamos en el conocimiento especializado y en la aplicación de metodologías para optimizar la toma de decisiones y la eficiencia organizacional. ¿En qué consisten nuestras consultorías? 1. Diagnóstico y Análisis : *Evaluación del problema o necesidad de la empresa.   *Identificación de áreas de mejora y oportunidades de crecimiento. *Análisis del contexto y de la competencia.   2. Diseño de Estrategia y Soluciones: *Desarrollo de un plan de acción basado en objetivos concretos. *Propuesta de estrategias para optimizar recursos y procesos.   *Definición de indicadores de éxito y desempeño.   3. Implementación y Seguimiento: *Aplicación de la estrategia recomendada en la empresa.   *Capacitación y acompañamiento para asegurar la correcta ejecución.   *Monitoreo de resultados y ajustes según necesidades.   4. Evaluación y Mejora Continua:  *Medición del impacto de las soluciones implementadas.   *Identificación de nuevas oportunidades de optimización. *Creación de planes de mejora a largo plazo.   Tipos de Consultoría que ofrecemos: *Consultoría Empresarial: Optimización de procesos, estrategia de negocios, gestión de recursos.   *Consultoría Financiera: Gestión de presupuesto, análisis de inversiones, control de costos.   *Consultoría en Recursos Humanos: Desarrollo organizacional, clima laboral, formación de equipos.   *Consultoría Tecnológica: Transformación digital, seguridad informática, implementación de software.   *Consultoría en Marketing y Ventas: Posicionamiento de marca, estrategias de publicidad, fidelización de clientes.   *Consultoría Legal y Normativa: Cumplimiento de regulaciones, asesoría jurídica, gestión de contratos.   En resumen, nuestra consultoría permite que las empresas o personas aprovechen la experiencia de nuestros especialistas para tomar decisiones más informadas y mejorar su desempeño.

Conferencia de negocios
Capacitación y talleres

La capacitación en competencias laborales es un proceso educativo y práctico que busca desarrollar o mejorar las habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para que los trabajadores desempeñen su trabajo de manera eficiente, alineándose con los estándares y necesidades del puesto y la organización. Aquí se detalla en qué consiste: CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: 1. Enfoque en Competencias Específicas: •Está diseñada para desarrollar competencias particulares relacionadas con una tarea, función o rol laboral específico. •Estas competencias pueden incluir habilidades técnicas (manejo de herramientas o software), habilidades blandas (comunicación, liderazgo) o una combinación de ambas. 2. Orientación Práctica: •La capacitación se enfoca en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, asegurando que los participantes puedan trasladar lo aprendido a su entorno laboral. 3. Personalización: •A menudo, los programas de capacitación se adaptan a las necesidades específicas de la empresa y sus empleados, teniendo en cuenta las competencias actuales y las que se necesitan desarrollar. 4. Estructura Basada en Estándares: •Se basa en estándares definidos para cada competencia laboral, asegurando que los participantes alcancen un nivel desempeño esperado y medible. ELEMENTOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN: 1. Detección de Necesidades: •Identificar las competencias que requieren mejora o desarrollo dentro de la organización. 2. Diseño del Programa: •Crear un plan de capacitación que incluya los objetivos, contenidos, métodos y recursos necesarios. 3. Ejecución de la Capacitación: •Implementar actividades como talleres, cursos, simulaciones, mentorías y entrenamientos en el lugar de trabajo. 4. Evaluación del Desempeño: •Supervisar el progreso de los participantes mediante pruebas, observaciones prácticas, proyectos o evaluaciones basadas en estándares. 5. Retroalimentación y Mejora Continua: •Proporcionar comentarios sobre el desempeño para reforzar el aprendizaje y mejorar los programas futuros. BENEFICIOS PARA LA ORGANIZACIÓN Y LOS TRABAJADORES: *Organización: •Incrementa la productividad y calidad del trabajo. •Mejora la competitividad en el mercado. -Reduce errores y costos operativos. *Trabajadores: •Fortalece la confianza y el compromiso laboral. •Brinda oportunidades de desarrollo profesional y crecimiento. •Aumenta la empleabilidad y adaptabilidad a nuevos roles o tecnologías. En resumen, la capacitación en competencias laborales no solo beneficia a los trabajadores al brindarles herramientas para desempeñarse mejor, sino que también ayuda a las organizaciones a alcanzar sus objetivos estratégicos de manera más efectiva.

Profesor de conferencias en el escenario
Conferencias

Nuestras conferencias tienen múltiples propósitos y beneficios, dependiendo del contexto en el que se realicen. Aquí se detallan algunas de sus principales funciones: 1. Difusión del Conocimiento: *Son una excelente forma de compartir información,  investigaciones y descubrimientos en diversos campos, como ciencia, negocios, educación y tecnología. *Permiten a expertos y profesionales transmitir sus conocimientos y experiencias a un público interesado. 2. Desarrollo Profesional y Académico: *Ayudan a la actualización constante sobre tendencias y avances en distintas disciplinas. *Son utilizadas para el aprendizaje continuo en instituciones educativas y empresas. 3. Networking y Creación de Contactos: *Facilitan la interacción entre personas con intereses similares, permitiendo la creación de conexiones profesionales y colaboraciones. *Son ideales para conocer potenciales socios, clientes o colaboradores en un entorno formal. 4. Inspiración y Motivación: *Muchas conferencias buscan impactar emocionalmente a los asistentes, motivándolos a emprender proyectos, mejorar habilidades o cambiar su perspectiva sobre un tema. 5. Promoción de Ideas y Productos: *Empresas y organizaciones utilizan conferencias para presentar nuevos productos, servicios o iniciativas, logrando captar la atención del mercado. *También pueden utilizarse para generar debates y posicionar ideas innovadoras en la sociedad. 6. Intercambio de Opiniones: *Promueven el debate y la discusión sobre temas relevantes, permitiendo que diversas perspectivas sean escuchadas. *En algunos casos, incluyen sesiones de preguntas respuestas que enriquecen el contenido presentado. ​Las conferencias son herramientas clave para el aprendizaje, la innovación y la conexión entre personas.

Tierra agrietada

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE PRESENTAN LAS ORGANIZACIONES?

Nuestra experiencia, como consultores e instructores, nos ha demostrado que no existen las empresas u organizaciones perfectas y sin problemas. Siempre hay, dentro de algún área, situaciones que generan conflicto e impactan negativamente a toda la institución.

En una empresa, las principales áreas que suelen presentar problemas dependen de su tamaño, sector y estructura, pero, en general, hay algunas áreas que frecuentemente enfrentan desafíos debido a su naturaleza crítica o compleja. A continuación mencionamos las más comunes:

image.png

1. RECURSOS HUMANOS (RRHH) *Problemas comunes: - Alta rotación de personal. - Falta de capacitación y desarrollo continuo. - Conflictos laborales o baja motivación de los empleados. - Impacto : La falta de atención adecuada en esta área puede reducir la productividad y dificultar la retención del talento.

image.png

2. FINANZAS *Problemas comunes: - Mala gestión de presupuestos o falta de control financiero. - Deudas excesivas o falta de liquidez. - Ausencia de planeación financiera estratégica. - Impacto : Puede llevar a problemas de sostenibilidad y limitar el crecimiento empresarial.

image.png

3. VENTAS Y MARKETING *Problemas comunes: - Estrategias de marketing ineficaces o mal dirigidas. - Bajo volumen de ventas o dificultad para llegar a nuevos clientes. - Falta de conocimiento del mercado y sus tendencias. - Impacto : Reducción en los ingresos y pérdida de oportunidades frente a la competencia.

image.png

4. OPERACIONES *Problemas comunes: - Ineficiencias en los procesos productivos. - Problemas de calidad en los productos o servicios. - Costos operativos elevados por desperdicios o mala gestión. - Impacto : Puede aumentar los costos y disminuir la satisfacción del cliente.

image.png

5. LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS *Problemas comunes: - Retrasos en entregas o escasez de materiales. - Falta de coordinación con proveedores. - Altos costos de transporte y almacenamiento. - Impacto : Puede generar insatisfacción en los clientes y pérdida de ventas.

image.png

6. TECNOLOGÍA Y SISTEMAS *Problemas comunes: - Falta de actualización tecnológica. - Vulnerabilidades en ciberseguridad. - Integración ineficaz de sistemas o plataformas. - Impacto : Puede ralentizar procesos y exponer a la empresa a riesgos de seguridad.

image.png

7. ESTRATEGIA Y DIRECCIÓN *Problemas comunes: - Falta de una visión clara o metas definidas. - Poca adaptabilidad a cambios en el entorno de mercado. - Decisiones estratégicas mal informadas. - Impacto : Puede desviar a la empresa de sus objetivos y debilitar su posición competitiva.

¿Necesitas más información? Contáctanos

Estamos aquí para asistirte.

Llámanos o escríbenos un e-mail

© 2025 TEDH México

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Powered by Skala 

ISOTIPO SKALA PNG.png
bottom of page